Cada vez más aparecen nuevos modelos de integración de despachos profesionales. Ya hace años que lo afirmamos, tanto en nuestras conferencias como en nuestros artículos, que el sector de las asesorías está demasiado atomizado. Los números así lo indican.
Según fuentes del INE, de los aproximadamente 70.000 despachos profesionales que hay en España, un 80% tienen un máximo de 2 empleados y un 95% menos de 10. Ante esta situación, sin duda el crecimiento es necesario para ser más eficientes.
Pero el crecimiento orgánico es lento. Son excepciones las asesorías que tienen incrementos superiores al 5 % anual. La solución, optar por el crecimiento inorgánico para coger “músculo” rápidamente. En este sentido, este tipo de crecimiento se ha concebido, mayoritariamente, incorporando nuevas carteras a su negocio mediante la compra del fondo de comercio o de la sociedad. Así, la compraventa de asesorías se ha acelerado en los últimos años siendo muchos los interesados en la búsqueda de oportunidades de este tipo.
Con respecto a los nuevos modelos de integración de despachos profesionales, ¿Afectará la pandemia mundial a este tipo de operaciones?
Pero, ¿qué pasará a partir de ahora? Nuestra opinión, es que van a continuar surgiendo oportunidades de compraventa y despachos interesados. Pero, sin duda, la compra de empresas siempre conlleva un riesgo asociado y este riesgo ahora se ha incrementado notoriamente. La prudencia tanto de las asesorías como de posibles fondos de inversión va a ser mucho mayor. Probablemente, las valoraciones vayan a bajar y las cláusulas de salvaguarda, como la de revisión del precio en función de la evolución del negocio, van a ser más restrictivas. No decimos que no haya operaciones, pero van a ser menos y más complicadas.
Aun así, la necesidad y voluntad de crecer sigue existiendo y, ya antes de esta crisis, se atisbaba una tendencia a la fusión de despachos. Esta tendencia se va a acrecentar a partir de ahora. De hecho, varios clientes ya nos han avanzado su intención de avanzar en este camino en el corto o medio plazo.
¿En qué consisten estas fusiones de despachos?
Utilizamos el término fusión en sentido amplio y que puede adoptar diferentes fórmulas. Los nuevos modelos de integración de despachos profesionales podrían ser:
Un primer modelo es lel que dos despachos complementarios se unan: por ejemplo, una asesoría especializada en fiscal con otro especializada en laboral. No tiene que ser del mismo tamaño, simplemente han de poder tener sinergias entre ellos.
Hemos llevado integraciones exitosas de un despacho de más de 30 trabajadores especializado en fiscal que ha incorporado en sus oficinas un pequeño despacho de laboral. No ha habido integración de sociedades y cada una funciona de forma independiente tanto de forma económica como jurídica, aunque comparten espacio. Pero se complementan a la perfección.
También hay despachos que se quieren unir y formar una misma sociedad. Despachos pequeños o medianos para poder formar uno grande. En este caso, el sistema es más complejo ya que se debe analizar cómo se reparte el accionariado, las funciones de los socios, la duplicación de puestos de trabajo, etc. Es una fórmula para conseguir un mayor tamaño.
Esto mismo se puede hacer y se hace, y tenemos varios clientes que están trabajando en ese sentido, sin crear una nueva sociedad. Se fusionan varios despachos de un tamaño similar en un mismo espacio. La dificultad radica en que realmente exista una complementariedad entre ellos. Pero la fórmula lleva poder ofrecer más servicios a los clientes, a tener sinergias, a ahorrar costes y poder destinar recursos a de personal especializado en la gestión, los recursos humanos, las ventas, el marketing, etc.
Una fórmula que también está surgiendo es la de despachos independientes que crean una marca común, pero con independencia total. Se crea una red de despachos bajo una misma marca que actúa como marca principal o como segunda marca. De esta forma, los despachos puedan ampliar los servicios que se ofrecen bajo el paraguas de la misma marca o ganan cobertura territorial, extendiendo la marca y la fusión entre despachos, por diversos territorios.
Existen más fórmulas, pero estas son las más habituales. En cualquier caso, la necesidad de poder ofrecer más servicios a los clientes y ampliar la posición geográfica, a la vez que conseguir una mayor eficiencia siempre ha existido. Es evidente, que los despachos van a sufrir esta crisis, pero los de mayor tamaño van a tener más capacidad de adaptación.
¿El Covid-19 va acelerar el proceso de integración entre despachos y la fórmula de fusión?
En definitiva, la respuesta es sí. El Covid-19 va a acelerar el proceso de integración entre despachos y la fórmula de fusión, en cualquiera de sus variantes, es la que va a prevalecer en el corto-medio plazo, al menos hasta que el riesgo de la inversión en una compra se establezca en parámetros previos a los de esta crisis.
Si tienes cualquier duda ante este tema no dudes en contactar desde despachos profesionales y nosotros te ayudaremos ante cualquier duda que te surja.